Un año más, AMISI, conjuntamente con Proyecto RAJAB y Asociación para la Igualdad y Desarrollo Social, en el marco de Institución Teresiana, se ha desarrollado la experiencia y encuentro "Jóvenes por la Interculturalidad", esta vez con el lema: "CRUZANDO FRONTERAS".
Con este encuentro en Santa Mª Trassierra (Córdoba) se ha puesto el valor en el tránsito que muchos jóvenes han de realizar hasta llegar al destino migratorio: un tránsito que nunca es sencillo, al contrario de lo que se suele pensar. Comporta gestión administrativa cara y compleja, en los países de origen, y procesos traumáticos del tránsito, ya sea a pie, desde Estambul, en cayuco hasta Canarias, o nadando hasta Ceuta o Melilla.
Inicialmente los numerosos fracasos en los intentos, no impiden intentarlo hasta conseguirlo, y no todas las personas lo consiguen...
El control fronterizo, normalmente corrompido, normalmente vulnera Derechos Fundamentales de las personas, y éstas ponen en peligro sus vidas.
Todo ello comporta que las personas lleguen a sus destinos heridas desde sus países de origen, o por el maltrato que comportan los tránsitos actuales.
Poder realizar estas jornadas de convivencia, con personas que han realizado estos tránsitos, pone en valor a las personas, a la vez que enriquece la mirad sobre nuestro mundo actual y permite realizar terapia sobre los traumas que vivimos, unos por acción, y otros por contemplación.
En el marco de las jornadas de interculturalidad, se han podido realizar distintas acciones grupales y se ha visionado la película "Querida Bamako", excelente testimonio de esos tránsitos migratorios.
Comentarios
Publicar un comentario